
Publicidad Sexista
Hoy tratamos en nuestro blog uno de los temas debatidos en nuestras charlas habituales de los viernes en Aldapeko de Radio Vitoria. Solemos tratar sobre la publicidad, la comunicación… y si bien el pasado viernes tratamos sobre la publicidad viral, hoy os traemos uno de los temas que más debate ha generado, la publicidad sexista. ¿Qué es la publicidad sexista? ¿Se siguen dando casos hoy en día?
Calificamos como publicidad sexista cuando es vejatoria para el hombre o la mujer, cuando estereotipa los roles de género o cuando la publicidad utiliza a la mujer como reclamo sexual.
La publicidad es un reflejo de la sociedad, lo ha sido siempre y lo sigue siendo hoy en día. Pero en el caso de la publicidad sexista, detectamos que desgraciadamente va un poco por detrás. Seguimos detectando casos de publicidad sexista, publicidad estereotipada, en la cual utilizan el cuerpo de la mujer como reclamo publicitario, incluso muestran a la mujer en posiciones subordinadas. Antes, eran muy explicitas este tipo de acciones, y hoy en día desgraciadamente las seguimos encontrando aunque cada vez de manera más sutil, no podemos negar que sigue existiendo este tipo de publicidad. Si es cierto que en el caso de los productos domésticos, cada vez van introduciendo más la figura del hombre, y aunque la mujer no debe desaparecer, se debería identificar al hombre como parte igualmente importante en esas tareas.
Los medios de comunicación, son considerados como un importante instrumento para la socialización y la transmisión de valores, ya que muestran pautas de comportamiento de forma consciente o inconsciente, que se convierten en ocasiones en modelos de referencia para la sociedad. Tienen una gran responsabilidad en la configuración de una visión estereotipada, por lo que consideramos indispensable que organismos como Autocontrol o el Institúto de la Mujer sigan trabajando para poder regular y controlar que la imagen que presentan los MDC no sea vejatoria ni estereotipada.
Son muchos los ejemplos que podríamos mostraros sobre este tipo de publicidad, tanto en el campo de los productos domesticos, en los dibujos animados, como en la politica…pero no tenemos intención de volver a difundirlos. Sólo esperamos, que el cambio de criterio sea visible y que la igualdad, aunque sea lenta, llegue de manera irreversible.