
¿Qué es el Design Thinking?
Últimamente se oye mucho hablar de este concepto, pero sin conocimientos previos puede resultar difícil llegar a comprender qué es con exactitud. El Design Thinking podemos definirlo como una forma de crear soluciones basado en la empatía y en la comprensión de las necesidades y motivaciones de cada persona.
Ofrece una lente a través de la cual se pueden detectar necesidades y finalmente solucionarlas. Es un proceso que sirve para la resolución de problemas analizando distintas posibilidades, asegurando su viabilidad y dejando claro que debe ser un resultado factible.
Para utilizar esta metodología, es necesario tener en cuenta algunos de los puntos más importantes:
- Es un proceso colaborativo: apoya la idea de que varias mentes pueden ofrecer mucho más que una persona de manera aislada, ya que surgen distintos puntos de vista lo que enriquece el resultado.
- Las personas son las protagonistas: mediante el desarrollo de empatía por parte de los asistentes, se genera un verdadero análisis de los problemas que se deben enfrentar, así como sus objetivos.
- Es experimental: puesto que te permite generar tantas nuevas ideas como sea posible, llegarás a soluciones y resultados que anteriormente jamás hubieses pensado.
- Es optimista: apuesta por un cambio para acabar así con los posibles problemas o dificultades de tu entidad. No hay barreras de tiempo ni de presupuesto.
- Desarrolla ideas innovadoras: Al trabajar con un equipo multidisciplinar, se crean soluciones novedosas y resultados verdaderamente originales que se traducen en un gran impacto positivo.
En resumen, el Design Thinking es una metodología de gran utilidad ya que ofrece las herramientas adecuadas para desarrollar productos y soluciones. Es una forma de aprender mientras se crea y se buscan remedios evitando además los altos costos que puede suponer cualquier otro método más tradicional en el que si algo saliera mal podría no haber vuelta atrás.
Desde Momik te invitamos a vivir en primera persona esta experiencia para descubrir el gran potencial de esta metodología en el próximo taller que organizaremos para descubrir las problemáticas comunes de las Asociaciones.
¡No te lo pierdas!
Fuentes: