
Queda prohibida la publicidad sexista de juguetes
A partir de hoy, la publicidad no podrá asociar a las niñas con actividades relacionadas con el cuidado, trabajo doméstico o belleza y a los niños solamente con la acción, la actividad física o la tecnología. Este código deontológico llega para acabar con los roles de género y ofrecer la libertad que las niñas y los niños merecen para elegir sus juguetes.
El objetivo principal es que los spots sean más igualitarios, libres de estereotipos, veraces y constructivos, algo fundamental para el desarrollo y la protección de la infancia. Además, no se presentarán los juguetes con la indicación expresa o táctica de que son para uno u otro sexo ni se harán asociaciones de colores (azul para niños, rosa para niñas).
En Momik, hace tiempo que trabajamos esto y por eso llevamos años adscritas al Código deontológico y de autorregulación para la Publicidad y Comunicación no sexistas en Euskadi. Trabajamos por mostrar una publicidad igualitaria, sin roles de sexo, que muestre diversidad y utilice un lenguaje inclusivo.
Además, hace tiempo realizamos un vídeo explicativo para Emakunde, en donde se pueden ver algunas recomendaciones para la elaboración de anuncios dirigidos al público infantil. Mediante estos vídeos, se pueden detectar y evitar usos sexistas en las campañas publicitarias dirigidas al público infantil.
Seguiremos trabajando con el objetivo de que, como agentes socializadores, las agencias y los medios de comunicación hagamos una publicidad y una comunicación no sexista en Euskadi.