Contacto: 945 046 189
  • Twitter
  • Gplus
  • Facebook
  • Vimeo
  • Tumblr
  • Mail

Momik - Diseño gráfico, diseño web, marketing y comunicación creativa Vitoria-Gasteiz

  • Home
    • Somos diferentes
      • Misión Visión Valores
      • Organización horizontal
      • Códigos deontológicos
    • Equipo
    • Nuestra oficina
    • Aliados en el bien común
  • Servicios
    • Marketing responsable
      • Branding
      • Marketing online
      • Marketing offline
    • Diseño gráfico
      • Imagen corporativa
      • Diseño publicitario
      • Diseño editorial
      • Ilustraciones
      • Packaging ecológico
    • Web / Multimedia
      • Página web
      • E-commerce. Tienda virtual
      • Aplicaciones APP
      • Video
      • Fotografía
    • Formación y coaching
      • Formación emprendedores
      • Formación diseño gráfico
      • Formación comunicación y marketing
      • Coaching ejecutivo
      • Coaching personal
    • Crowdfunding
  • Proyectos propios
    • Awake-Gasteiz. Educación emocional jóvenes.
    • Evento. Revolución comunicativa y cambio social
    • Concienciación medioambiental
  • Medios
    • Radio
    • Video
  • Portfolio
    • Trabajos
    • Dossier
    • Clientes
  • Blog
    • Blog
    • Eventos
  • Contacto

Tag Archive for: momik

PARAR PARA PENSAR

16 marzo, 2020
16 Mar 2020
reflexion-momik-covid-19

Ante esta situación que estamos viviendo estos días a nivel mundial, en Momik queremos daros nuestra opinión y reflexión al respecto.

Si nos paramos a pensar, hasta ahora parece ser que en la especie humana todo gira en torno al yo: mis preocupaciones, mis tareas, mis asuntos… olvidándonos del nosotros/as en conjunto, olvidando de que todo/as y cada uno/a de nosotro/as formamos parte de un conjunto llamado planeta Tierra, y al que además estamos causándole la mayor crisis medioambiental de la historia. Sin pararnos ni un segundo a pensar en ello, seguimos produciendo, seguimos consumiendo, seguimos contaminando el planeta a pasos agigantados y seguimos mirando hacia otro lado, como si todo esto no tuviese que ver “conmigo”.  Este yo es el que no nos interesa, porque como justificación ya tenemos el echar las culpas al de al lado, al que tiene una empresa grande y contamina “mucho más que yo”. Pero lo cierto es que estamos muy equivocados en nuestra forma de pensar. Desde la más mínima acción se pueden conseguir cosas muy grandes.

Como bien dice el psicólogo F.Morelli, parece que solo cuando llega algo inesperado (como la llegada del Coronavirus) y sin una solución aparente, nos echamos las manos a la cabeza y nos paramos a pensar. No somos mucho del “antes prevenir que curar”, a pesar de que todos hayamos utilizado este dicho alguna vez, como una forma de “autoconvencernos” pero que ciertamente no lo llevamos a la práctica, porque para eso: “ya está el de al lado que yo sigo con mis tareas”.

A pesar de todo, esta situación que estamos viviendo estos días en nuestras casas, nosotras la entendemos como una oportunidad. Sí, una oportunidad para parar, mirar nuestro alrededor, reflexionar, valorar todo aquello que no valoramos cuando no paramos, experimentar… También tenemos que comprender está situación como una responsabilidad de bien común, un valor que llevamos defendiendo en Momik desde que comenzamos. Ya que somos firmemente creyentes del “Lo que yo hago afecta”, y por eso fomentamos la propia responsabilidad y la ajena.

También somos conscientes de que esta situación de estar en casa puede resultar un tanto agobiante. Sin embargo, este pensamiento agobiante no es más que lo que nos decimos a nosotros mismos, fruto de una acción que creemos que solo nos puede acarrear cosas negativas. Como explica Rafael Santandreu en su libro “el arte de no amargarse la vida” lo que nos afecta no es lo que nos sucede, si no lo que nos decimos acerca de ello. Por lo que, la clave está en cambiar nuestra forma de pensar y darle la vuelta a una situación que creemos que es negativa.

Reflexionar sobre las cosas que podemos hacer cuando paramos un poco.  

en Agencia de publicidad /by Momik

La Realidad Aumentada en el turismo

11 marzo, 2020
11 Mar 2020

Hoy en día, tanto el turismo como la tecnología son dos sectores que se encuentran en un constante cambio. Pero, ¿qué pasa cuando juntamos los dos sectores? Debido a la demanda que está experimentando el sector turístico en los últimos años, las empresas están adaptándose a generar servicios cada vez más rápidos, completos y sencillos a sus clientes a través de las nuevas tecnologías. Por ello, existen una serie de tendencias tecnológicas que se están convirtiendo en unos imprescindibles para el turismo y su mercado, entre ellas la realidad aumentada:  Hoy en día, tanto el turismo como la tecnología son dos sectores que se encuentran en un constante cambio. Pero, ¿qué pasa cuando juntamos los dos sectores? 

Una de las cosas más importantes para las empresas de hoy en día es generar experiencias lo más personalizadas para el consumidor, es por ello que esta tendencia de la realidad aumentada es una oportunidad perfecta para crear experiencias en el sector turístico. Entre los diversos beneficios que ofrece esta tendencia al sector turístico encontramos los siguientes:

  • Crea una interacción con el público y los destinos turísticos en los que se encuentran.
  • Enseña de antemano los destinos que el turista quiere visitar, creándole un interés y una atracción previa a su visita. 
  • Borra los límites de idiomas, es decir, gracias a algunas aplicaciones de realidad aumentada, cualquier cosa que estés viendo en un idioma desconocido se te traduce a tu idioma de inmediato.
  • Gracias a la cantidad de información que obtiene el turista por medio de las aplicaciones de realidad aumentada sobre el lugar de visita, se crea una satisfacción y confianza en el público aún estando en un lugar desconocido.  
  • La realidad aumentada además, beneficia en gran medida a todas aquellas empresas que forman parte de ella o la utilizan, ya que les permite llevar a cabo unas estrategias de comunicación mucho más novedosas y creativas, y a su vez acercarse más a su público objetivo; diferenciándose de su competencia, y hacer mejoras en sus servicios si fuese necesario. 

Os enseñamos a continuación varios ejemplos de realidad aumentada para el sector turístico:

  • Compañías de cruceros están empezando a utilizar esta técnica para enseñar de antemano a sus huéspedes las habitaciones, locales y establecimientos en 3D, originándoles una realidad paralela muy realista que pueden visitar hasta desde sus casas. Otros cruceros han comenzado a utilizar apps de realidad aumentada con las que ofrecen un tour previo al viaje para que los pasajeros que van a embarcar conozcan cada rincón del crucero en el que pasarán su estancia vacacional. Un ejemplo de estas aplicaciones es la llamada Celebrity Edge Access Tour. De esta forma la empresa consigue dar un servicio diferente e innovador a sus clientes; convirtiéndose la realidad aumentada en una estrategia de marketing perfecta. 
  • La aparición de otras aplicaciones móviles están dando servicios más completos a los turistas que se encuentran en una ciudad y quieren conocer información sobre los sitios que visitan. Gracias a la cámara de los smartphone y la geolocalización obtener esta información ahora es posible. 
  • En el sector de la restauración también ha llegado la realidad aumentada como nueva estrategia de marketing. Y es que ahora los turistas, mediante apps, pueden conocer los diferentes restaurantes que se sitúan en el lugar donde se encuentran, pudiendo ver sus menús y el aspecto del mismo e incluso conocer su precio.

FUENTES:

https://bit.ly/2Q7vSDL

https://bit.ly/39KF092

en Agencia de publicidad /by Momik

CONOCE EL MARKETING CON CAUSA

19 noviembre, 2019
19 Nov 2019

marketing-con-causa

Hablar de marketing con causa o marketing social no es solamente centrarse en campañas que consigan los mejores resultados, es aumentar la rentabilidad y mejorar la sociedad al mismo tiempo.

Debemos analizar cómo se relacionan las empresas con la sociedad para comprender qué tipo de marketing realizan. En el marketing comprometido, se enriquece el producto o servicio otorgándole una dimensión social o medioambiental, lo que hace que las personas que lo compran acompañen a la empresa en su misión por mejorar el mundo.

Los clientes prefieren marcas comprometidas socialmente.

«Las marcas ahora están siendo impulsadas a ir más allá de sus intereses comerciales clásicos para convertirse en defensores. Se trata de una nueva relación entre la empresa y el/la consumidor/a, donde la compra se basa en la voluntad de la marca de vivir sus valores, actuar con un propósito y, si es necesario, dar el salto al activismo», asegura Richard Edelman, presidente y CEO de la consultoría Edelman.

Es decir, lo/as consumidore/as cada vez demandan más que las marcas a las que siguen en redes sociales o las que son fieles en sus compras, estén alineadas con sus creencias y con los valores que dicen tener. Por ese motivo es imprescindible vincular la ética y el compromiso social directamente con la marca si quieres tener éxito y atraer a tu público.

Esto se ha convertido en una ventaja competitiva en mercados saturados ya que permite diferenciarse y conectar con personas que valoran el carácter social y medioambiental de las acciones comerciales de las empresas. Es la manera perfecta de conectar con el público e ir generando “engagement”.

No se trata de que las empresas sean ONG. Se trata de que se fortalezcan porque el propósito social ya es un factor clave como el precio o el diseño”- Javier Goizueta, fundador de Social Emprise.

En Momik ayudamos a las empresas a explotar sus ventajas, creemos que todo lo que hacemos afecta y por eso es importante fomentar la responsabilidad propia y ajena. Nuestro objetivo principal es definir bien los valores de cada empresa para crear junto/as un mundo mejor con recursos sostenibles , lo que se consigue dotando de sentido y significado a todos nuestros proyectos.

Te proponemos un marketing diferente, más ético, social y responsable, que este alineado con tus valores y que consiga conectar con tu público. De esta manera, combinando principios morales y estrategias creativas, podrás crear un gran impacto en tus clientes y poco a poco conseguirás fidelizarlos.

“El cambio es una puerta que sólo puede abrirse desde dentro”-Terry Neill

Por ese motivo, en Momik desarrollamos también internamente un proyecto sin ánimo de lucro que respalda nuestros valores y nuestro modelo empresarial humano y creativo. Se trata de Awake-Gasteiz, una asociación de educación emocional sin ánimo de lucro que durante 6 años lleva ayudando a jóvenes de Vitoria-Gasteiz. Cada año, un grupo de 15 jóvenes de entre 16 y 22 años trabajan mediante talleres vivenciales, el autoconocimiento de sus capacidades, sus virtudes innatas y su propósito vital para descubrir así quiénes son verdaderamente, cuál es su lugar en el mundo y qué dirección quieren dar a sus vidas.

 

Y tú, ¿estas dispuesta/o a dar a conocer los valores de tu empresa?

 

 

FUENTES:

https://bit.ly/2Xshzfr

https://bit.ly/330FL9Y

https://bit.ly/2KBaYKp

 

en Agencia de publicidad, Blog /by Momik

Las mujeres en el cine: El Test de Bedchel

16 diciembre, 2016
16 Dic 2016

¿Alguna vez te has preguntado con qué papeles o roles son representadas las mujeres en el cine? ¿Crees que la industria del cine del siglo XXI presenta una imagen fiel de las mujeres?

Piensa en las tres últimas películas que hayas visto, ¿Ya? Ahora piensa si cumplen los siguientes requisitos:

  1. ¿Hay dos o más mujeres (o personajes femeninos) con nombres?
  2. ¿Las mujeres hablan entre sí?
  3. ¿Las mujeres hablan entre ellas de algo que no sea un hombre? (no tiene por qué ser exclusivamente una conversación romántica)

Estas son las tres reglas que tiene que cumplir una película para superar el Test de Bedchel.

¿Qué es el Test de Bedchel?

El test de Bedchel es una forma sencilla de medir la presencia y los roles de las mujeres en el cine, fue creado por Alison Bedchel, en su tira cómica Dikes to watch out for en 1985.  A través de estas tres simples preguntas constatamos una realidad, y es que para gran parte de la industria cinematográfica las vidas de las mujeres no son interesantes ni complejas, a excepción de cuando un hombre irrumpe en sus vidas, que parece ser el motivo.

“Tuve que entender que la audiencia solo quería líderes blancos, heterosexuales y hombres”. Jennifer Kesler, escritora y guionista

A pesar de esto, que una película supere el Test de Bedchel no quiere decir ni que vaya a ser una película de calidad ni mucho menos que los papeles de hombres y mujeres sean igualitarios.

La igualdad en la industria del cine ¿Utopía o realidad?

Poco a poco el Test de Bedchel es es más reconocido y aplicado en el sector, sin ir más lejos, en el bar Dr. Steam, del barrio madrileño de Lavapiés, cuentan con una proyección mensual de una película que haya superado el Test y, aunque no es tarea fácil, cuentan con plataformas colaborativas y webs  donde aparecen las películas que han superado la prueba.

Por otro lado “El Instituto del Film de Suecia la emplea desde 2013 para conceder a los largometrajes una calificación (A) que acredita su fomento de la igualdad de género”.

De entre las películas nominadas a los galardones de los Oscar en 2016  solo, aproximadamente, el 35% superaba el test.

¿Y qué decir de la industria del cine de animación? ¿Cuántas películas de Disney creéis que cumplen el Test de Bedchel? De momento podemos afirmar que el último gran éxito de la factoría Disney, Frozen, así lo hace y parece que la tendencia va en aumento con el estreno de Moana. En el otro lado del mundo, el Estudio Ghibli de películas de animación japonesas, nos ofrece una larga lista de films que sí pasan el test y otras en las que la protagonista indiscutible, guerrera y compleja es una mujer.

Encontes, ¿Por dónde empezamos?

Algunas películas que sí superan el Test de Bedchel

  • Los juegos del Hambre
  • Alicia en el País de las Maravillas
  • Star Wars: el despertar de la fuerza
  • Pequeña Miss Sunshine
  • Kill bill
  • Cisne Negro
  • La Chica Danesa
  • Joy
  • El viaje de Chihiro
  • La princesa Mononoke
  • Criadas y Señoras

Otros Test que analizan el rol de las mujeres en la gran pantalla

El test de la Pitufina

“Un grupo de amigos masculinos será acentuado por una mujer solitaria, definida de manera estereotipada (…=sino que esto configura una visión limitada de lo que es la mujer en las ficciones y por ende de lo que acabamos normalizando en nuestro día a día”.

El test de Mako Mori

De este test se excluyen las películas en las que el personaje principal sea femenino y son prioritariamente films de acción y ciencia ficción. Se han de cumplir los siguientes requisitos:

  • Hay, al menos, un personaje femenino.
  • Este personaje tiene su propio arco narrativo.
  • Este personaje no apoya la historia de un hombre, tiene sentido por sí mismo.

¿Hay algún test para identificar el sexismo en la publicidad? 

No hace falta.

Desgraciadamente la publicidad es uno de los sectores en los que la desigualdad hombre-mujer se hace más latente. Constantemente nos convertimos en espectadores de micromachismos en los anuncios de televisión, prensa y radio. La cosificación de la mujer e incluso la violencia sexista sigue ocupando portadas de revistas de moda y vallas publicitarias.

Algo común en los storytelling publicitarios y cinematográficos es que el rol de la mujer puede dividirse, en la mayoría de los casos, en tres tipos:

  • Acompañante romántico
  • Dama en apuros
  • Mujer como objetivo.

Pero, ¿Qué pasaría si los hombres interpretaran los mismos roles que la industria de la publicidad y el cine se empeña en otorgar a las mujeres?

 

en Social media /by Momik
  • ¿Sabemos comunicarnos y escuchar?

Comunicación efectiva ¿SABES ESCUCHAR?

14 octubre, 2014
14 Oct 2014

El pasado viernes tuvimos la oportunidad de debatir en el programa Aldapeko de Radio Vitoria en el que participamos todos los viernes sobre la comunicación de hoy en día.

Comunicar y escucharnos parece un acto cada vez menos frecuente, aún estando tan conectados con la tecnología de hoy en día. Muchas veces nos sentimos solos porque sentimos que nadie nos escucha, nos responden con experiencias propias o juicios de valor.

Durante el debate, conocimos también el proyecto AcoPe, cuyo responsable es Cesar Cidraque un barcelonés que se dedica al mundo de la comunicación y el marketing. Se trata de un acompañamiento personal sin ánimo de lucro, no es un gabinete psicológico, ni terapia. (http://proyectoacope.wordpress.com)

¿Necesitamos expresarnos sin sentirnos juzgados? Realmente escuchamos o ¿nos limitamos a oír automáticamente? ¿Sabemos comunicarnos y escuchar?

Os animamos a que nos contéis vuestras experiencias, si no tuvisteis la oportunidad de escucharnos, os dejamos el audio aquí para que podáis opinar y dejarnos vuestras sugerencias. ¡¡¡Serán todas bienvenidas!!!

 

en Social media /by Momik
  • Imagen de una reunión de Momik, agencia de publicidad, diseño gráfico y diseño web Vitoria-Gasteiz

Momik está al llegar

28 noviembre, 2013
28 Nov 2013

Ahora mismo nos encontramos inmersos en la puesta en marcha de esta empresa, Momik,  creando unos sólidos cimientos para una gran construcción. Tenemos muchas ganas de presentarnos formalmente en sociedad, somos una empresa joven pero con mucha fuerza. Prepárense que en breves, nos conoceréis. ¡Hasta entonces!

en Agencia de publicidad, Social media /by Momik

Entradas recientes

  • Estamos para ayudarte
  • MENOS ES MAS. ¿Seremos capaces de pedirle menos a la vida?
  • UN RESPIRO, que ahoga.
  • PARAR PARA PENSAR
  • La Realidad Aumentada en el turismo

Archivos

  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • junio 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013

Categorías

  • Agencia de publicidad
  • Bien común
  • Blog
  • Campañas de sensibilización
  • Código ético
  • Educación emocional
  • Formación
  • Marketing ético
  • RSC
  • Social media
  • Street marketing
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Web y posicionamiento SEO

Eventos Momik

De momento no hay eventos

Últimas noticias

  • Estamos para ayudarte
  • MENOS ES MAS. ¿Seremos capaces de pedirle menos a la vida?
  • UN RESPIRO, que ahoga.
  • PARAR PARA PENSAR
  • La Realidad Aumentada en el turismo

Categorías

  • Agencia de publicidad
  • Bien común
  • Blog
  • Campañas de sensibilización
  • Código ético
  • Educación emocional
  • Formación
  • Marketing ético
  • RSC
  • Social media
  • Street marketing
  • Trabajos
  • Uncategorized
  • Web y posicionamiento SEO

© Derecho de autor - Momik - Diseño gráfico, diseño web, marketing y comunicación creativa Vitoria-Gasteiz - Wordpress Premium Theme by Kriesi
  • Politica de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies