En algún momento de nuestra vidas hemos deseado que el mundo se pare, pasar todo el día en pijama en casa, leyendo, escribiendo, haciendo esas tareas pendientes.
Sé y lo tengo clarísimo que esto va a traer algo bueno,
(reducción de la contaminación, tiempo con nuestros hijos, nuevas formas de
relacionarnos y trabajar), pero ahora mismo a 5 días de confinamiento, mis
sentimientos fluctúan. Siento rabia, frustración y miedo, tanto miedo que
me ahoga, me falta el aire y ya no sé si es ansiedad, asma o coronavirus.
Lo que esta pasando es tan insólito, tan nuevo, que todos en cierta medida estamos asustados.
Por otro lado pienso que es una gran oportunidad para reflexionar. Estábamos metidos en la rueda de ratón, corriendo a toda prisa, agotados y sin perspectiva. Es momento de parar y pensar en nuestro negocio, nuevas ideas que se acerque más a la visión inicial y a nivel personal replantarse que tipo de vida nos gustaría tener.
Es difícil salir de la emoción de frustración para crear y pensar en cosas positivas, por eso propongo meditación, visualización y cambio de energía. En internet hay muchas opciones, cojamos las que mas nos gusten para construir como siempre hemos dicho en Momik una nueva realidad más armónica y sostenible.
Ante esta situación que estamos viviendo estos días a nivel
mundial, en Momik queremos daros nuestra opinión y reflexión al respecto.
Si nos paramos a pensar, hasta ahora parece ser que en la especie humana todo gira en torno al yo: mis preocupaciones, mis tareas, mis asuntos… olvidándonos del nosotros/as en conjunto, olvidando de que todo/as y cada uno/a de nosotro/as formamos parte de un conjunto llamado planeta Tierra, y al que además estamos causándole la mayor crisis medioambiental de la historia. Sin pararnos ni un segundo a pensar en ello, seguimos produciendo, seguimos consumiendo, seguimos contaminando el planeta a pasos agigantados y seguimos mirando hacia otro lado, como si todo esto no tuviese que ver “conmigo”. Este yo es el que no nos interesa, porque como justificación ya tenemos el echar las culpas al de al lado, al que tiene una empresa grande y contamina “mucho más que yo”. Pero lo cierto es que estamos muy equivocados en nuestra forma de pensar. Desde la más mínima acción se pueden conseguir cosas muy grandes.
Como bien dice el psicólogo F.Morelli, parece que solo cuando llega algo inesperado (como la llegada del Coronavirus) y sin una solución aparente, nos echamos las manos a la cabeza y nos paramos a pensar. No somos mucho del “antes prevenir que curar”, a pesar de que todos hayamos utilizado este dicho alguna vez, como una forma de “autoconvencernos” pero que ciertamente no lo llevamos a la práctica, porque para eso: “ya está el de al lado que yo sigo con mis tareas”.
A pesar de todo, esta situación que estamos viviendo estos
días en nuestras casas, nosotras la entendemos como una oportunidad. Sí, una oportunidad para parar, mirar nuestro alrededor,
reflexionar, valorar todo aquello que no valoramos cuando no paramos,
experimentar… También tenemos que comprender está situación como una
responsabilidad de bien común, un
valor que llevamos defendiendo en Momik desde que comenzamos. Ya que somos
firmemente creyentes del “Lo que yo hago afecta”, y por eso fomentamos la propia responsabilidad y la
ajena.
También somos conscientes de que esta situación de estar en casa puede resultar un tanto agobiante. Sin embargo, este pensamiento agobiante no es más que lo que nos decimos a nosotros mismos, fruto de una acción que creemos que solo nos puede acarrear cosas negativas. Como explica Rafael Santandreu en su libro “el arte de no amargarse la vida” lo que nos afecta no es lo que nos sucede, si no lo que nos decimos acerca de ello. Por lo que, la clave está en cambiar nuestra forma de pensar y darle la vuelta a una situación que creemos que es negativa.
Reflexionar sobre las cosas que podemos hacer cuando paramos un poco.
Hoy en día, tanto el turismo como la tecnología son dos sectores que se encuentran en un constante cambio. Pero, ¿qué pasa cuando juntamos los dos sectores? Debido a la demanda que está experimentando el sector turístico en los últimos años, las empresas están adaptándose a generar servicios cada vez más rápidos, completos y sencillos a sus clientes a través de las nuevas tecnologías. Por ello, existen una serie de tendencias tecnológicas que se están convirtiendo en unos imprescindibles para el turismo y su mercado, entre ellas la realidad aumentada: Hoy en día, tanto el turismo como la tecnología son dos sectores que se encuentran en un constante cambio. Pero, ¿qué pasa cuando juntamos los dos sectores?
Una de las cosas más importantes para las empresas de hoy en día es generar experiencias lo más personalizadas para el consumidor, es por ello que esta tendencia de la realidad aumentada es una oportunidad perfecta para crear experiencias en el sector turístico. Entre los diversos beneficios que ofrece esta tendencia al sector turístico encontramos los siguientes:
Crea una interacción con el público y los destinos turísticos en los que se encuentran.
Enseña de antemano los destinos que el turista quiere visitar, creándole un interés y una atracción previa a su visita.
Borra los límites de idiomas, es decir, gracias a algunas aplicaciones de realidad aumentada, cualquier cosa que estés viendo en un idioma desconocido se te traduce a tu idioma de inmediato.
Gracias a la cantidad de información que obtiene el turista por medio de las aplicaciones de realidad aumentada sobre el lugar de visita, se crea una satisfacción y confianza en el público aún estando en un lugar desconocido.
La realidad aumentada además, beneficia en gran medida a todas aquellas empresas que forman parte de ella o la utilizan, ya que les permite llevar a cabo unas estrategias de comunicación mucho más novedosas y creativas, y a su vez acercarse más a su público objetivo; diferenciándose de su competencia, y hacer mejoras en sus servicios si fuese necesario.
Os enseñamos a continuación varios ejemplos de realidad aumentada para el sector turístico:
Compañías de cruceros están empezando a utilizar esta técnica para enseñar de antemano a sus huéspedes las habitaciones, locales y establecimientos en 3D, originándoles una realidad paralela muy realista que pueden visitar hasta desde sus casas. Otros cruceros han comenzado a utilizar apps de realidad aumentada con las que ofrecen un tour previo al viaje para que los pasajeros que van a embarcar conozcan cada rincón del crucero en el que pasarán su estancia vacacional. Un ejemplo de estas aplicaciones es la llamada Celebrity Edge Access Tour. De esta forma la empresa consigue dar un servicio diferente e innovador a sus clientes; convirtiéndose la realidad aumentada en una estrategia de marketing perfecta.
La aparición de otras aplicaciones móviles están dando servicios más completos a los turistas que se encuentran en una ciudad y quieren conocer información sobre los sitios que visitan. Gracias a la cámara de los smartphone y la geolocalización obtener esta información ahora es posible.
En el sector de la restauración también ha llegado la realidad aumentada como nueva estrategia de marketing. Y es que ahora los turistas, mediante apps, pueden conocer los diferentes restaurantes que se sitúan en el lugar donde se encuentran, pudiendo ver sus menús y el aspecto del mismo e incluso conocer su precio.