Somos mucho más que una agencia de comunicación, queremos ser agentes de cambio para generar un impacto positivo en la sociedad. La publicidad es un gran agente socializador, apostamos por una comunicación ética, responsable, que atienda a la diversidad y que fomente la igualdad de género.

Whatsapp
/ CÓDIGOS ÉTICOS PUBLICIDAD RESPONSABLE

CÓDIGO ÉTICO PARA LA PRÁCTICA DEL DISEÑO

El objetivo de este decálogo es establecer un marco de fundamentos éticos para la práctica del diseño, teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por organismos internacionales como Ico-D, ICSID e IFI. Este decálogo se comenzó a gestar en el 4ENAD (Encuentro de Asociaciones, organizado por READ) por un grupo de profesionales del diseño, como punto de partida a la elaboración de un Código Deontológico del diseño –en este momento en proceso de elaboración–, abierto e inclusivo, que pretende servir de referencia a toda la comunidad relacionada con el Diseño.

  1. Defendemos la profesión y no realizamos acciones que puedan perjudicarla. Mantenemos un comportamiento responsable y generamos el bien común transmitiendo valores éticos.
  2. Aplicamos y fomentamos el diseño universal, inclusivo y accesible, manteniendo una visión social responsable y crítica.
  3. Diseñamos con perspectiva de género, sin perpetuar estereotipos ni actitudes sexistas, e incorporamos también estos criterios a nuestras relaciones profesionales.
  4. Protegemos el medio ambiente, promovemos el desarrollo sostenible y fomentamos la economía local trabajando con proveedores cercanos.
  5. Respetamos el trabajo y la reputación del resto de profesionales, sin difundir críticas injustas e infundadas, y nos posicionamos contra el plagio y la competencia desleal.
  6. No participamos en convocatorias en las que no se valore de forma adecuada nuestro trabajo y nos oponemos a las competiciones especulativas.
  7. Promovemos el respeto a los derechos de autor y a los derechos de explotación de nuestros trabajos.
  8. Nos implicamos con quién nos contrata, velando tanto por el proyecto como por la información que nos confían. Definimos el trabajo y la remuneración de forma transparente.
  9. Adquirimos los conocimientos necesarios, y mantenemos en todo momento el interés por actualizarlos para ofrecer siempre los resultados más convenientes.
  10. Transmitimos estos valores a todas las personas relacionadas con nuestra profesión, como parte de nuestro trabajo, tratando siempre de fomentar las buenas prácticas en el diseño.

CÓDIGO ÉTICO COMUNICACIÓN NO SEXISTA

Las agencias de publicidad y los medios de comunicación somos importantes agentes socializadores y de transmisión y cambio de valores en nuestra sociedad, siendo determinantes en la gestión de una opinión pública que camina hacia una sociedad más igualitaria. La Comisión Asesora BEGIRA, adscrita a EMAKUNDE ha impulsado un proceso de trabajo colaborativo con medios de comunicación y agencias de publicidad (entre ellas Momik) para la elaboración de un código deontológico y de autorregulación para la publicidad y la comunicación no sexista en Euskadi.

 

Se compone de un:

CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA LA PUBLICIDAD Y LA AUTOREGULACIÓN PARA LA PUBLICIDAD Y LA COMUNICACIÓN NO SEXISTAS

ANEXO 1: DECALOGO PARA UNA PUBLICIDAD NO SEXISTA

ANEXO 2: DECÁLOGO PARA UNA COMUNICACIÓN NO SEXISTA.

ANEXO 3: DECÁLOGO PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

CÓDIGO ÉTICO MARKETING

El propósito de este Código es la identificación de aquellos principios y valores que la Asociación de Marketing de España considera más importantes para el ejercicio del marketing, entendiendo éste como «el conjunto de prácticas y procesos empresariales destinados a crear, comunicar, entregar e intercambiar productos, servicios o actividades de una organización, que poseen valor tanto para sus destinatarios finales como para el resto de stakeholders». Este código se apoya en la asunción de unos principios generales de carácter transversal y universales.

Los principios generales y universales son:

  1. El respeto tanto a la legalidad vigente en el territorio en el que se enmarcan las acciones de marketing realizadas, como las normas y reglamentos de las plataformas y medios que utilicen para el desarrollo de las actividades.
  2. La promoción del valor compartido entre las organizaciones y sus stakeholders a través de sus productos, servicios y actividades.
  3. La constribución, con la práctica de la profesión, a una buena percepción del marketing y sus disciplinas, generando confianza en la sociedad en general y a los diversos stakeholders.
  4. La adopción en sus prácticas profesionales, por parte de los profesionales del marketing, de los siguientes valores éticos: responsabilidad, honestidad y veracidad, transparencia informativa y profesionalidad.